HOMENAJES


Johann Sebastian Bach
(Alemania, 1685 – 1750)
Ciaccona BWV 1004

 

Manuel de Falla
(España, 1876 – 1946)
Homenaje „Pour le Tombeau de Debussy“

 

Francisco Tárrega
(España, 1852 – 1909)
– Preludio 1
– Endecha
– Oremus
– Preludio 11
– Capricho Árabe

(*** Pausa)

Joaquín Turina
(España, 1882 – 1949)
Homenaje a Tárrega
– Garrotín
– Soleares
Heitor Villa-Lobos
(Brasil, 1887 – 1959)
Prélude N° 3
Roland Dyens
(Túnez, 1955 – 2016)
Hommage a Villa-Lobos
– Climazonie
– Danse Caractérielle et Bachianinha
– Andantinostalgie
– Tuhũ

• 1x 80 Min. / ***2x 45 Min. – Moderación Alemán / Inglés / Español

HOMENAJES
… íntimo … afectuoso … dedicado a ti …

Con gran pasión, alta precisión y fina sensibilidad, Nico Silva toca en este programa especialmente obras que fueron compuestas con motivo de una especial dedicatoria.

Complementando y enriqueciendo con historias sobre las obras y sus compositores, así como con los conocimientos de trasfondo de cómo se llegó a las composiciones “en honor de…”, presenta el joven maestro piezas de J. S. Bach, De Falla, Tárrega, Turina, Villa-Lobos y Dyens.

“Con un lleno total en el Centro Cultural Röthenbach, Nicolás Silva Apiolaza conmovió a los asistentes con su toque de guitarra hasta las lágrimas. Su interpretación apasionada y toque magistral alucinó al público, el cual se maravilló con la destreza del joven músico. Una maravillosa noche de concierto al más alto nivel!”

Sonja Wolfstädter

    PROGRAMA
    Johann Sebastian Bach
    (Alemania, 1685 – 1750)
    Ciaccona BWV 1004

     

    Manuel de Falla
    (España, 1876 – 1946)
    Homenaje „Pour le Tombeau de Debussy“

     

    Francisco Tárrega
    (España, 1852 – 1909)
    – Preludio 1
    – Endecha
    – Oremus
    – Preludio 11
    – Capricho Árabe

    (*** Pausa)

    Joaquín Turina
    (España, 1882 – 1949)
    Homenaje a Tárrega
    – Garrotín
    – Soleares
    Heitor Villa-Lobos
    (Brasil, 1887 – 1959)
    Prélude N° 3
    Roland Dyens
    (Túnez, 1955 – 2016)
    Hommage a Villa-Lobos
    – Climazonie
    – Danse Caractérielle et Bachianinha
    – Andantinostalgie
    – Tuhũ

    • 1x 80 Min. / ***2x 45 Min. – Moderación Alemán / Inglés / Español

    DESCRIPCIÓN

    HOMENAJES
    … íntimo … afectuoso … dedicado a ti …

    Con gran pasión, alta precisión y fina sensibilidad, Nico Silva toca en este programa especialmente obras que fueron compuestas con motivo de una especial dedicatoria.

    Complementando y enriqueciendo con historias sobre las obras y sus compositores, así como con los conocimientos de trasfondo de cómo se llegó a las composiciones “en honor de…”, presenta el joven maestro piezas de J. S. Bach, De Falla, Tárrega, Turina, Villa-Lobos y Dyens.

    “Con un lleno total en el Centro Cultural Röthenbach, Nicolás Silva Apiolaza conmovió a los asistentes con su toque de guitarra hasta las lágrimas. Su interpretación apasionada y toque magistral alucinó al público, el cual se maravilló con la destreza del joven músico. Una maravillosa noche de concierto al más alto nivel!”

    Sonja Wolfstädter

    ARTÍCULO
    AGENDAR

      DOLCE PIANOFORTE


      Isaac Albéniz
      (España, 1860 – 1909)
       Asturias

       

      Frédéric Chopin
      (Polonia, 1810 – 1849)
      Nocturne
      Op. 9 No. 2
      Enrique Granados
      (España, 1867 – 1916)
      Valses poéticos

      – Vivace molto
      – Melódico
      – Tempo de vals noble
      – Tempo de vals lento
      – Allegro humorístico
      – Allegretto elegante
      – Sentimental
      – Vivo
      – Presto vivace, melódico

      (*** Pausa)

      Franz Schubert
      (Austria, 1797 – 1828)
      Lob der Tränen
      Claude Debussy
      (Francia, 1862 – 1918)
      Clair de Lune
      Franz Werthmüller
      (Austria, 1769 – 1841)
      Sonate Op.17

      – Allegro
      – Lento
      – Rondo vivace

      • 1x 80 Min. / ***2x 45 Min. – Moderación Alemán / Inglés / Español

      DOLCE PIANOFORTE

       

      Brillante literatura pianística… 88 teclas en 6 cuerdas!

      Rebosante de espíritu romántico, Nico Silva trae este concierto desde una era lejana a los escenarios de hoy. Debido a que algunos de los más grandes compositores no crearon sus obras para el instrumento de cuerda pulsada, se aventura Nico Silva en transcribir para su guitarra verdaderos diamantes del repertorio pianístico.

      Sonidos, imágenes y ambientes que emanan de una desesperada historia de amor en Paris, de una pasajera nube de humo en Viena, o del vapor saliente de un buque zarpante en la Barceloneta, son los que encuentran tiempo y espacio en este programa. Con obras de Albéniz, Chopin, Granados, Schubert, Debussy y Werthmüller, presenta el joven maestro la honesta y real capacidad de la guitarra de musicalizar íntimos e inmensos mundos, tal y como lo fue antiguamente en el Romanticismo.

      “La pasión por la guitarra no tiene límites”
      Diario El Mercurio

        PROGRAMA
        Isaac Albéniz
        (España, 1860 – 1909)
         Asturias

         

        Frédéric Chopin
        (Polonia, 1810 – 1849)
        Nocturne
        Op. 9 No. 2
        Enrique Granados
        (España, 1867 – 1916)
        Valses poéticos

        – Vivace molto
        – Melódico
        – Tempo de vals noble
        – Tempo de vals lento
        – Allegro humorístico
        – Allegretto elegante
        – Sentimental
        – Vivo
        – Presto vivace, melódico

        (*** Pausa)

        Franz Schubert
        (Austria, 1797 – 1828)
        Lob der Tränen
        Claude Debussy
        (Francia, 1862 – 1918)
        Clair de Lune
        Franz Werthmüller
        (Austria, 1769 – 1841)
        Sonate Op.17

        – Allegro
        – Lento
        – Rondo vivace

        • 1x 80 Min. / ***2x 45 Min. – Moderación Alemán / Inglés / Español

        DESCRIPCIÓN

        DOLCE PIANOFORTE

         

        Brillante literatura pianística… 88 teclas en 6 cuerdas!

        Rebosante de espíritu romántico, Nico Silva trae este concierto desde una era lejana a los escenarios de hoy. Debido a que algunos de los más grandes compositores no crearon sus obras para el instrumento de cuerda pulsada, se aventura Nico Silva en transcribir para su guitarra verdaderos diamantes del repertorio pianístico.

        Sonidos, imágenes y ambientes que emanan de una desesperada historia de amor en Paris, de una pasajera nube de humo en Viena, o del vapor saliente de un buque zarpante en la Barceloneta, son los que encuentran tiempo y espacio en este programa. Con obras de Albéniz, Chopin, Granados, Schubert, Debussy y Werthmüller, presenta el joven maestro la honesta y real capacidad de la guitarra de musicalizar íntimos e inmensos mundos, tal y como lo fue antiguamente en el Romanticismo.

        “La pasión por la guitarra no tiene límites”
        Diario El Mercurio

        ARTÍCULO
        AGENDAR